La gran tragedia económica de México

Reina el alboroto tras la victoria de Donald Trump. Los mercados se desploman, el peso cae, la economía mundial entra en crisis. Los medios de comunicación que defienden el establishment aseguran rotundamente que este es el fin de la estabilidad mundial.

Una breve recopilación sobre el tipo de cambio respecto al dólar estadounidense: causas y efectos

Hace mucho tiempo que dejé de creer en los grandes medios que dominan el flujo de la información. Decidí entonces prestar atención a los medios alternativos con el fin de averiguar, en la medida de lo posible, qué sucede en realidad en el mundo. Tener un solo tipo de fuente nunca es lo mejor si nuestro deseo es aprender y conocer “la verdad”.

Motivada por la reciente devaluación de la moneda mexicana, decidí revisar el comportamiento histórico del tipo de cambio del peso respecto al dólar estadounidense [1]. En mis adentros pensaba: esto no puede ser sólo culpa de Trump; el peso mexicano no ha dejado de perder valor desde el inicio del sexenio. Pero, ¿es real mi percepción o está condicionada por el desagrado que me produce el gobierno actual? Decidí pues investigar; lo que descubrí resultó ser mucho peor de lo que originalmente pensé.

Selección de los valores históricos del precio del dólar estadounidense respecto al peso mexicano. Fuente: Investing.com, [1].
Tabla 1. Selección de los valores históricos del precio del dólar estadounidense respecto al peso mexicano. Fuente: Investing.com, [1].

Hacia el 1 de noviembre de 1989, podía comprarse un dólar por $2.6490. En los años subsiguientes, su precio se mantuvo relativamente estable, aunque siempre in crescendo, cerrando en los $3.4410 al 1 de noviembre de 1994. El entonces presidente Carlos Salinas de Gortari [2] fue capaz de mantener la estabilidad del peso durante el último año de su mandato. Sin embargo, tras pasar la estafeta al siguiente presidente de la repúlica, el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León el 1 de diciembre de 1994 [6], se desató una gran crisis económica en el país: “El error de diciembre”. Para el 2 de enero de 1995, el dólar ya alcanzaba los $5.7400; el 1 de marzo, los $6.7850 y el 1 de diciembre del mismo año, los $7.6950.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN (North American Free Trade Agreement (NAFTA) en inglés o Accor de libre-échange nord-américain (ALENA) en francés) [2, 3, 4, 18], firmado por los representantes de México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá el 17 de diciembre de 1993, entró en vigor en enero de 1994 [5]. Es interesante notar la relación entre este acontecimiento y la subsecuente devaluación del peso mexicano. De hecho, es a partir de este momento que empezó su drástica pérdida de valor.

Según el registro histórico, el precio del dólar tuvo varios incrementos con períodos de mínimos relativos entre 1995 y 1998. Para el 1 de septiembre de 1998, se encontraba ya en los $10.2750, valor que se mantuvo aproximadamente estable hasta el 3 de enero de 2000, cuando alcanzó un mínimo relativo de $9.5870, justo antes de las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Vicente Fox Quesada ─quien tomó posesión el 1 de diciembre de 2000 [7]─. Los renovados aires democráticos favorecieron que los mercados auguraran buenos tiempos para México. Sin embargo, el río retomó su cauce, y la situación continuó el camino trazado por el pacto neoliberal de 1994 (TLCAN).

Hacia el 3 de febrero de 2003, el precio del dólar había subido hasta los $11.0185 y para el 1 de octubre alcanzaba ya los $11.5363. Después del casi incuestionable fraude electoral de 2006, Felipe Calderón Hinojosa subió al poder el 1 de diciembre de 2006 [8]. Más adelante, el precio del dólar encontró un nuevo mínimo relativo el 1 de julio de 2008, situándose en los $10.0350. Por desgracia, pronto se incrementó hasta los $13.4454 el 3 de noviembre de ese mismo año. Para el 2 de febrero de 2009, el dólar se cotizaba en los $15.2475; tuvo un mínimo relativo el 1 de abril de 2011 cuando se situó en los $11.4980. Seguidamente, el 1 de noviembre de 2011, se mostró al alza hasta llegar a los $13.9000. Para el 1 de diciembre ya se situaba en los $13.9547 y para el 1 de mayo de 2012, alcanzaba los $14.3716.

El actual presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión el 1 de diciembre de 2012 [9]. Para ese entonces, el precio del dólar se mantenía en promedio por arriba de los $13.00. El 1 de abril y el 1 de mayo de 2013, tuvo dos mínimos relativos situados en los $12.1340 y los $12.8587, respectivamente, en parte como consecuencia de que los países potencia percibieron al nuevo presidente como favorable para sus propios intereses. Enrique Peña Nieto presentó al congreso las reformas educativa, financiera, energética, de telecomunicaciones y hacendaria entre los años 2012 y 2013; fueron aprobadas, en su mayoría, en 2014 [9]. A partir de ese momento, el peso exhibió un ritmo de pérdida de valor sin precedentes, llegando a cotizarse el dólar, al 1 de noviembre de 2016, en los $20.6002 (ver Figura 1).

Resulta clara la tendencia a la alta del precio del dólar estadounidense en relación al peso mexicano. El punto naranja indica la fecha aproximada en al cual el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión. El punto verde indica la fecha aproximada en la cual se aprobaron las reformas estructurales propuestas por el presidente.
Figura 1. Resulta clara la tendencia a la alta del precio del dólar estadounidense en relación al peso mexicano. El punto naranja indica la fecha aproximada en la cual el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión. El punto verde indica la fecha aproximada en la cual se aprobaron las reformas estructurales propuestas por dicho presidente. Fuente: Tabla 1.

Como se puede ver en la Tabla 1 y en la Figura 1, desde la firma del TLCAN el peso ha mostrado una devaluación sistemática; es decir, el precio del dólar, en promedio, siempre se ha incrementado, siendo la tasa de incremento mucho mayor a partir del sexenio de Enrique Peña Nieto, quien paradójicamente impulsó las reformas necesarias para favorecer la inversión privada en los sectores estratégicos para la nación, como lo es el energético.

Sin duda, los mercados reaccionan ante los cambios políticos de las naciones, especialmente de las potencias. No obstante, como hemos visto, la caída del peso no es un fenómeno reciente, por lo que el efecto atribuido a la victoria de Trump fungiría solamente como el maquillaje perfecto para una situación que, independientemente del resultado electoral en el país vecino, el pueblo mexicano iba a vivir.

Reflexión ampliada

Las falacias que tejen la economía mexicana son insostenibles; las políticas neoliberales han llevado al país a un caos social y económico. Las reformas impulsadas en este sexenio, que benefician mayormente a la clase pudiente, han tenido un gran impacto negativo en la economía. Mientras el gobierno siga negando esta realidad, no habrá solución posible a los problemas que atañen a la mayoría de los mexicanos. Es un hecho que el tratado de libre comercio ha beneficiado a un puñado de corporaciones y ha agrandado la brecha entre el más pobre y el más rico [10, 11, 14].

También es un hecho que el país ha perdido independencia y soberanía tras entregar a la iniciativa privada sectores indispensables para la supervivencia del pueblo: la producción de alimentos, los hidrocarburos y la generación de energía, los servicios sanitarios, de educación, vivienda, y comunicaciones, entre otros. La apertura irracional al “libre mercado” ha hecho a un lado la parte humana, poniendo precio a los derechos fundamentales, desde el derecho humano a la alimentación hasta el derecho de la madre Tierra a permanecer sana, libre de tóxicos en el agua, el aire y la tierra [19, 20, 21].

El libre mercado y la globalización han tenido aciertos, pero sin duda alguna, sus errores son mucho mayores, lo cual se refleja en los atentados perpetrados en contra de la vida en general. El problema no se restringe sólo a México o al cómo vamos a solucionar el problema inmediato de los migrantes que serán deportados por Donald Trump; tampoco al qué haremos porque ganó un nacionalista que afectará la economía de nuestro país. El problema real es mundial. ¿Qué haremos como humanidad para frenar los abusos del libre mercado?

En cuanto a México, nuestros connacionales no tendrían por qué migrar. Con tanto potencial, con tantos recursos, no hay razón para que nuestros compatriotas salgan del territorio para buscar oportunidades. Nuestra economía está altamente ligada a la Estadounidense, pero eso puede cambiar si firmamos acuerdos con el resto del planeta; acuerdos de beneficio mutuo y no acuerdos que sigan agrandando la brecha entre ricos y probres, como lo ha sido el TLCAN [12, 13] y como lo sería el Tratado Trans Pacífico [15, 16] (Trans Pacific Partnership o TPP [17] por sus siglas en inglés). Además, habría que impulsar la industria nacional, dejar de depender de lo que el extranjero pueda darnos para entonces ofrecer productos y servicios a nuestros ciudadanos, así como a muchas más naciones.

México solía producir sus propios trenes y aviones, tenía industria nacional. Pero se fue desmantelando gracias a la presión del gobierno estadounidense y de sus grandes corporaciones, así como al entreguismo de nuestro propio gobierno. Poco a poco nos convertimos en un país proveedor de mano de obra barata e importador de tecnología, alejándonos de la autonomía. La situación que vivimos sólo podrá cambiar educándonos a nosotros mismos, generando conciencia en cada uno de los individuos que forman parte de nuestro país; votando por quienes sí se preocupan por un país con mayores oportunidades e igualdad: por la izquierda mexicana. Reducir la brecha es tarea de todos. Necesitamos comprometernos con nuestra nación.

Síganme en Mastodon:

https://social.politicaconciencia.org/@Maya

Bibliografía

[1] http://m.mx.investing.com/currencies/usd-mxn-advanced-chart

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Salinas_de_Gortari#Tratado_de_Libre_Comercio

[3] http://www.tlcan.com.mx/HISTORIA

[4] http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/mexico/contenidos/recursos/revista/2_2.htm

[5] https://noticias.terra.com.mx/mexico/como-era-mexico-en-las-negociaciones-del-tlcan-en-1992-1994,d776d30ddb844410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html

[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Zedillo

[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Fox

[8] https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Calderón_Hinojosa

[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Peña_Nieto

[10] http://anep.cr/article/tlc-mexico-se-hunde-en-la-miseria/

[11] http://www.alainet.org/es/active/21544

[12] http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/39/pr/pr10.pdf

[13] http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/25/ante-desaparicion-de-tlc-urgen-especialistas-replantear-modelo-economico-del-pais

[14] http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/11/25/en-mexico-el-ingreso-de-los-mas-ricos-supera-20-veces-el-de-los-mas-pobres

[15] https://actualidad.rt.com/opinion/john-ackerman/224385-acuerdo-transpacifico-soberania-mexic

o

[16] http://tppabierto.net/que-es-tpp

[17] https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Transpacífico_de_Cooperación_Económica

[18] https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_América_del_Norte

[19] http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/bol144985.pdf

[20] http://plataformacelac.org/ley/59

[21] https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_la_Madre_Tierra

 

4.83/5 (6)

¿Qué le pareció el artículo?

3 comentarios en «La gran tragedia económica de México»

  1. Interesante, tenemos 45 tratados de libre comercio, ya le quitamos 3 ceros al peso si bien empezaste tu análisis con el dólar a 2.64 pero en los otros pesos sería 2640 y ahora estaría a 20mil algo pesos. De todos modos es una devaluación mayor del 80% desde el 89 para acá 27 años lo que nos dá como 3.3% de devaluación por año o sea hemos ido en picada cada año con 5 presidentes diferentes, incluso 2 de “oposición”, no somos autosuficientes en cosas tan importantes como el maíz, 60% es importado de USA, el arroz prácticamente el 100% es importado de USA.

    Sin lugar a dudas nuestra economía está más que ligada a la le los eeuu desde mucho atrás WWII cuando empezó el programa bracero, ellos en guerra y sus campos sin quien los trabajara parecía un trato muy bueno, pero nuestros connacionales se acostumbraron a ir y venir cada año hasta que se endurecieron las condiciones en la frontera exacto por los 80s y también por los republicanos Reagan por cierto también otro presidente salido de la artisteada como hoy Trump. Fue cuando los braceros dejaron de fluir para allá y para acá cada año, se empezaron a quedar allá poco a poco y pues a hacer vida allá.

    También hay que recordar que la economía mexicana nunca ha estado fincada en las empresas ni en la innovación tecnológica, el petróleo y PEMEX eran las estrellas, por ahí de los 60s con el descubrimiento de nuevos pozos petroleros, al parecer enormes, México y su administración solo tenía que “administrar la riqueza” pero era riqueza que no llegaba a todos, obviamente y las políticas de estado no dejaban de ser populistas, a principios de los 70s se crearon los CCHs y los miles de desempleados que había pasaron de ser desempleados a ser estudiantes… y el problema del desempleo se pasó a cuando salieran de la universidad 8 años después y ya en manos del siguiente presidente López Portillo.

    Ah esos años los primeros de los 80, había desabasto de pasta de dientes, papel higiénico, jabón, cosas básicas no porque no hubiera, nuestros intermediarios connacionales estaban acaparando el producto porque la devaluación estaba a todo lo que dá se veía el reetiquetado en todos los productos 6 o 7 precios diferentes en un mismo producto que no había sido vendido ni una vez pero querían sacarle todo lo posible, los bancos con tasas de interés del 120% pero cuando tu moneda se devalúa más rápido eso es solo de risa y pasó mucho antes que el TLCAN, después chachaaan la nacionalización de la banca, los bancos eran un peligro para el establishment pero a final de cuentas lo que querían era parar el desmadre financiero que se traían, controlando la banca podrían maquillar las cosas, y como siempre empezaron a dar créditos a todo mundo y en México la gente no estaba acostumbrada a lidiar con bancos, como el 80% de los adultos no tenía cuentas de ahorro y mucho menos créditos. Ah dulces años, la gente compraba para lo que le alcanzaba y no se metía con créditos de ilusiones como hoy.

    López Portillo llorando en público porque juró defender el peso como un perro y nomás no… de la Madrid entró y le tembló, la sociedad civil del DF se le salió de las manos, la gente se dió cuenta que el estado no podía responder en emergencias, al menos un cacho del pueblo se dió cuenta que el estado que tenemos es de cartón, el estado nacionalista, populista, proteccionista no sirve cuando existe una emergencia real, pero solo fue un cachito el resto del país sigue creyendo en ese estado.

    1988 la escisión histórica del PRI, la caída del sistema … el DF elige a su primer jefe de gobierno y escoge a un no priísta, pero creo que fue por el terremoto, la tragedia trajo grandes cambios sin lugar a dudas. Reagan endurece las condiciones en la frontera, el flujo de connacionales deja de ir y venir a solo ir y quedarse, primer fenómeno que no se había visto antes.

    Y aquí terminó con Salinas y su desmadre que es donde empieza tu análisis del dólar.

    Para mi el libre mercado tal como Adams lo planteó, es la mentira más grande del mundo. Cierto es que el mercado se autorregularía si estuviera en condiciones libres pero no está en condiciones libres las empresas gracias a la mercadotecnia crean necesidades falsas, los consumidores satisfacen sus necesidades afectivas comprando porquerías, chinerías como decía Rubén Darío. Los productores agrícolas prefieren perder parte de su cosecha, antes que darla a un precio menor, en vez de diversificar cultivos y/o procesar el excedente de su producto.

    La avaricia realmente es un pecado capital, los aguacateros de Michoacán están provocando incendios en reservas naturales por huecos en la ley lo que les permite expanderse y cultivar más aguacates, que hoy con Trump y su modificación, terminación o lo que haga con el TLCAN haría inevitablemente que parte de la cosecha aguacatera se pierda, y tal vez, solo tal vez se venda en México y por fin el precio del aguacate baje, pero todo el desastre ecológico ya está hecho todos los cerros que han talado, deforestado, matado el ecosistema, las especies nativas perdidas, etc.

    Creo que la gran tragedia nacional es multifactorial y aunque USA es un factor importante nunca ha sido determinante, creo que tienen mucho más incidencia las condiciones nacionales, que yo remontaría hasta la época de Juárez cuando el centralismo ganó, nuestros gobiernos centralistas, populistas, generan innevitablemente por su jerarquía corrupción y la corrupción solo se puede evitar y combatir desde un gobierno federal real, se necesita urgentemente que los estados tengan más autonomía y crecimiento. La ciudad de México no es ni será un modelo de crecimiento para el resto del país, es un caos constante. Y si bien Juárez separó a la iglesia del estado, no la expulsó ni neutralizó, la iglesia católica en México desde la colonia es un factor desestabilizador del crecimiento, sus fanfarronerías y atentados contra el poder, son notabilísimos. La filosofía de “los ricos son malos hijos míos, Dios los premiará si están jodidos”, el pensamiento mágico de la salvación que hace que existan personas que cometan actos barbáricos contra su misma gente, matan, mutilan, violan, roban quieren darse máximo 30 años de excesos y cuando llegue su hora barbárica se arrepienten y listo su dios los debe de aceptar en su reino ya que eso les fue prometido ¿o no?

    No puedo entender a la gente que vive alrededor de los volcanes activos, realmente cerca del volcán de Colima y el Popocatepetl, dicen que no se irán, que “ellos saben que el volcán no explotará” viven atados a sus tierras, me considero totalmente incapaz de empatizar con estas personas, creo que en parte es por mi trayectoria académica, sé que voy a estar bien en dondequiera que me plante. mi vida y mi desarrollo está todo dentro de mi y me es difícil pensar que como estás personas su vida, su desarrollo, su felicidad dependan de cosas externas a si mismos. Tal vez esta reflexión parezca fuera de contexto, pero no lo esta, parte de la tragedia económica viene de ser incapaz de cambiar, o así lo veo yo. Incapaz de cambiar de forma de cultivar, de cultivo, de tierra, de ver la vida, del trato con el resto de los pueblos. Sigo impactada por el número increíble de mexicanos que no conocen más allá de 10 km de sus lugares de nacimiento, de los mexicanos que confunden encuestadores con secuestradores y matan de forma barbárica a los fuereños. Entiendo el rencor y la desconfianza que tienen los pueblos originarios de el resto de mexicanos, pero eso también entra en la negativa de cambio, tampoco se trata de adoptar el modo de vida “occidental” perdiendo tradiciones, lengua, etc. no se trata de decir lo mío es mejor que lo tuyo, ni tampoco de calidad inferior como muchas veces nos han tratado de vender la idea. Somos equivalentes.

    Ya no sé que más decir, creo que muchos de los factores dentro de la tragedia económica mexicana están en la filosofía de vida que ha sido inculcada en los mexicanos, el machismo, la xenofobia, el nacionalismo, el mesianismo, el malinchismo. Increíble que exista xenofobia y malinchismo, pero existen y conviven todos los días.

  2. Excelente artículo. Muy atinada reflexión al comenzar por una panorámica histórica de la trayectoria que realmente ha tenido el peso frente al dólar, dejando claro que nada tiene que ver el triunfo de Trump. Aunado, el gobierno mexicano pero también los mexicanos estamos habituados a culpar a otros por los demás, cuando es el gobierno (y nosotros al ser permisivos) quienes fomentamos la venta de nuestros recuerdos, o mejor dicho, regalar nuestros recursos en beneficio de países de sobra ya poderosos y en detrimento absoluto del pueblo mexicano que, sin lugar a dudas, tiene la capacidad, la creatividad y el potencial para forjar un país autosuficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *